
BLANCO
El viñedo
Edad media de 35 años, situado a 380 m de altura, dispuesto en espaldera, con riego controlado por goteo y enraizado en suelo franco fino en superficie y caliza profunda.
UVAS
33% Viura + 33% Tempranillo Blanco + 33% Verdejo
ELABORACIÓN Y CRIANZA
Uva despalillada y prensada directamente para separar el mosto, el cual se limpia por desfangado o decantación a baja temperatura (8ºC) durante 48 horas. Posterior fermentación alcohólica ralentizada mediante baja temperatura (13ºC) por lo cual se prolonga durante al menos dos semanas. Batonage post-fermentativo de lías naturales antes de proceder a la clarificación con bentonita, filtración y embotellado. No está tratado por frío a fin de conservar íntegras sus cualidades organolépticas. Por este motivo la temperatura de almacenaje no debe ser inferior a 6ºC.
Cata
olor amarillo pajizo claro brillante con ribete verdoso. En nariz ofrece una buena intensidad aromática y complejidad creciente. La primera impresión es de boj, aroma que, sin perder protagonismo, se va enriqueciendo con margarita, jengibre y yogur de limón. La fracción de verdejo se impone en la expresión aromática. Boca de intensidad media ya que el batonage compensa el grado alcohólico contenido. Marca bien la acidez pero la mantiene en equilibrio. Es seco, frutal y armonioso, con final más aromático que táctil ya que tiene un paso ligero. Impresión global de frescura y equilibrio.
Temperatura de conservación por encima de 6ºC
Temperatura recomendada de consumo: 9ºC
Viticultura de Proximidad
KM4 indica la distancia real entre la bodega y las viñas. Algo clave en la vendimia para que la uva llegue a la bodega en las mejores condiciones y a su vez somos responsables con el medio ambiente.


Desde sus inicios, Barranco de Turumbalas ha destacado en concursos internacionales. Su primer Tempranillo ganó oro en MUNDUS VINI y plata en los Premios Zarcillo, marcando el carácter y estilo renovado de los vinos de Viña Zagra.